Malformaciones arteriovenosas
¿Qué son las malformaciones arteriovenosas?
Las malformaciones arteriovenosas (MAV) son grupos de vasos sanguíneos del cuerpo que se forman de forma incorrecta. En las MAV, las arterias y las venas están enmarañadas de forma anormal. Esto produce conexiones irregulares entre las arterias y las venas.
Las MAV pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, con mayor frecuencia, ocurren en la médula espinal o en el cerebro. A menudo, ocurren a medida que el cuerpo se desarrolla antes del nacimiento o poco después. Las malformaciones que se presentan en el cerebro o cerca de la médula espinal se llaman MAV neurológicas. En estos casos, es más probable que haya efectos a largo plazo. La cantidad de oxígeno que llega al cerebro y a la médula espinal se puede ver reducida. En ocasiones, las MAV también pueden ejercer presión sobre los tejidos cercanos.
Muchas personas con una MAV no saben que la tienen porque es posible que no presenten ningún síntoma o problema. En cambio, las MAV suelen detectarse cuando los proveedores de atención médica tratan algún otro problema de salud no relacionado. O el problema puede observarse tras una ruptura en uno de los vasos sanguíneos de una MAV. A veces, las MAV se encuentran solo después de la muerte, durante una autopsia.
¿Qué causa las malformaciones arteriovenosas?
Se desconoce por qué se forman las MAV. Algunos expertos creen que el riesgo de desarrollar MAV podría ser genético.
¿Cuáles son los síntomas de las malformaciones arteriovenosas?
Muchas personas con MAV nunca tendrán ningún problema. Si los síntomas no aparecen antes de los 50 años, tienden a permanecer estables. Es menos probable que causen síntomas en el futuro.
Las mujeres pueden tener síntomas como consecuencia de un embarazo. Durante el embarazo, se puede ejercer presión sobre los vasos sanguíneos.
Los síntomas de una MAV dependen de dónde se encuentre. Puede presentar lo siguiente:
-
Zumbido en los oídos
-
Dolor de cabeza (aunque no se identificó ningún tipo específico de dolor de cabeza)
-
Dolor de espalda
-
Convulsiones
-
Pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo
-
Debilidad muscular
-
Cambios en la vista
-
Parálisis facial
-
Párpados caídos
-
Problemas para hablar
-
Cambios en el sentido del olfato
-
Problemas con el movimiento
-
Mareos
-
Pérdida del conocimiento
¿Cómo se diagnostican las malformaciones arteriovenosas?
Los proveedores de atención médica preguntarán sobre la salud y los síntomas anteriores de la persona. También le harán una exploración física. Si la persona está inconsciente, es posible que hablen con sus familiares y amigos sobre los síntomas.
El diagnóstico final suele hacerse con base en pruebas de diagnóstico por imágenes. En estas pruebas, se pueden observar zonas de flujo de sangre:
¿Cómo se tratan las malformaciones arteriovenosas?
Se desarrolla un plan de tratamiento basado en el tamaño y la ubicación de la MAV. Los tratamientos pueden incluir lo siguiente:
-
Medicamentos para los síntomas
-
Taponar los vasos sanguíneos malformados (embolización)
-
Cirugía (se prefiere cuando las MAV son pequeñas y están ubicadas en zonas superficiales del cerebro o de la médula espinal)
-
Radioterapia (radiocirugía)
Hable con el proveedor de atención médica sobre los riesgos y los beneficios de las opciones de tratamiento.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de las malformaciones arteriovenosas?
La principal preocupación con las MAV es que pueden causar un sangrado (hemorragia) que no se puede controlar. Un porcentaje pequeño de las MAV sangran. Esto puede causar efectos graves, que pueden incluso provocar la muerte.
Otras complicaciones de las MAV son las siguientes:
-
Ataque cerebral
-
Entumecimiento en cualquier parte del cuerpo;
-
Problemas con el habla o el movimiento
-
Acumulación de líquido espinal en el cerebro (hidrocefalia)
-
Menor calidad de vida
¿Se pueden prevenir las malformaciones arteriovenosas?
Las MAV ocurren antes del nacimiento o poco después. Se desconoce su causa. Por tanto, no se pueden prevenir. La mejor práctica es responder rápidamente a los síntomas.
¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica?
Algunas personas se enteran de que tienen una MAV recién cuando sangra. Esto causa un ataque cerebral en algunas personas. Vaya de inmediato a la sala de emergencias o llame al 911 si tiene los siguientes síntomas:
-
Convulsiones
-
Entumecimiento
-
Vómitos
-
Debilidad física
Información importante sobre las malformaciones arteriovenosas
-
Las malformaciones arteriovenosas (MAV) son grupos de vasos sanguíneos del cuerpo que se forman de forma incorrecta.
-
Las MAV suelen desarrollarse antes del nacimiento o poco después. La causa puede ser genética.
-
La mayoría de las personas con MAV nunca tendrán ningún problema.
-
Si una persona presenta síntomas, dependerá de dónde se encuentre la MAV. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor de espalda, convulsiones o mareos.
-
A menudo, las MAV se detectan en pruebas de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética o una tomografía computarizada.
-
Las opciones de tratamiento pueden incluir ciertos medicamentos o cirugía.
Próximos pasos
Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.
-
En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones nuevas que el proveedor le dé.
-
Sepa por qué se indica un tratamiento o se receta un medicamento y para qué sirven. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención o durante los fines de semana.