Cómo abogar por una atención de calidad
Cuando se trata de su salud, usted es el experto. Solo usted sabe cómo se siente y qué lo hace sentirse mejor o peor. Pero, a veces, los demás, incluso los proveedores de atención médica, pueden no escuchar del todo sus preocupaciones. Y puede que no se den cuenta de que no lo están escuchando. A veces, esto puede ser incluso a causa de su identidad de género, de la orientación sexual, de la cultura o del grupo étnico.
Recuerde: Usted tiene el poder de hacer que se lo escuche y se lo trate de forma justa. Aquí le explicamos cómo abogar por usted para recibir una atención de calidad.
Comprométase con su atención médica
Asumir un rol activo en las decisiones sobre su atención puede marcar una gran diferencia. Considere que usted y el proveedor de atención médica forman un equipo que se centra exclusivamente en su salud. Para asegurarse de recibir la atención más adecuada, tenga en cuenta lo siguiente:
-
Esté preparado. Antes de visitar al proveedor de atención médica, haga una lista de las preocupaciones o las preguntas principales. Es posible que tenga poco tiempo para hablar en persona con el proveedor, por lo que debe tratar primero lo que considera más importante.
-
Infórmese. Obtenga toda la información posible sobre un diagnóstico o un tratamiento. Saber más al respecto le permite mantener una conversación informada con el proveedor de atención médica. También puede aliviar su preocupación.
-
Haga preguntas, muchas preguntas. Recuerde que tiene derecho a saber qué significa un diagnóstico en su caso o cómo lo afectará un tratamiento.
-
Exprésese. Si algo le preocupa sobre un diagnóstico, una prueba o un tratamiento, dígaselo al proveedor de atención médica. El proveedor es la mejor fuente de información y pueden facilitarle más recursos si los necesita.
-
Sea abierto y franco, incluso sobre cuestiones de salud personal y familiar. Cuando hable con el proveedor, exprese con claridad sus preocupaciones, preferencias y expectativas. La comunicación abierta genera confianza. También promueve una relación de colaboración. Cuando le pidan que evalúe su experiencia con un proveedor de atención médica, aproveche para dar opiniones tanto positivas como negativas. Puede que la próxima consulta sea más positiva.
-
Busque apoyo. Puede ser útil que un familiar, un amigo u otra persona de confianza lo acompañe durante la consulta. Esta persona puede tomar notas, hacer preguntas o intervenir para asegurarse de que reciba la mejor atención.
Conozca sus derechos
Tiene derecho al respeto, a la privacidad y al apoyo. Si cree que no se están abordando sus inquietudes o que no lo tratan como corresponde, siga estos pasos:
-
Busque una segunda opinión. Si tiene dudas sobre un diagnóstico o un plan de tratamiento, hable con otro proveedor de atención médica. Con un punto de vista diferente, puede tomar una mejor decisión sobre la atención. Puede comunicarse con proveedores calificados a través del plan de salud o de un centro de atención médica.
-
Busque un nuevo proveedor de atención médica. Encontrar el proveedor de atención médica más adecuado para usted puede llevar algo de tiempo. Pida recomendaciones a familiares, amigos, compañeros de trabajo y otras personas. También puede encontrar proveedores y opiniones sobre ellos en línea. Si tiene un plan de salud, también pueden orientarlo.
-
Lleve un registro. Si nota problemas o prejuicios en la atención, anótelos. Lleve un registro de fechas, nombres y detalles de las interacciones. Puede usar esta información para presentar un reclamo en caso de ser necesario.
-
Informe al médico de los problemas que tenga. Si siente que todavía no lo escuchan o no lo respetan, considere presentar un reclamo. En el consultorio o en el centro del proveedor de atención médica puede haber un departamento que se ocupe de las inquietudes de los pacientes. Los grupos de defensa del paciente también son útiles. Pueden brindar orientación, apoyo y recursos. Al expresar sus inquietudes, está llamando la atención sobre un problema que puede estar afectando a otras personas también.
Los grupos y los expertos en políticas de salud trabajan arduamente para que la atención médica de calidad esté disponible para todas las personas. Su colaboración también es importante. Abogue por la atención que desea y necesita. Se lo merece.
Más información
-
Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (Agency for Healthcare Research and Quality), www.ahrq.gov
-
GLMA: profesionales de la salud que promueven la igualdad LGBTQ+, glma.org
-
Fundación Nacional de Defensa del Paciente (National Patient Advocate Foundation), www.npaf.org
-
Fundación defensora del paciente (Patient Advocate Foundation), www.patientadvocate.org
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.