Su fonoaudiólogo le dará una dieta especial para ayudarlo a que tragar (deglutir) sea más fácil y seguro. Su dieta irá cambiando a medida que mejore su capacidad para tragar. Como regla general, mastique completamente y no se apresure cuando coma. Esto disminuirá su riesgo de tener neumonía por aspiración, que puede presentarse si los alimentos o los líquidos llegan a los pulmones. Eso puede ser muy grave. Siga los siguientes consejos para tragar mejor. Su fonoaudiólogo marcará las casillas que correspondan a su caso.
Qué lado de la boca usar:
☐ Izquierdo
☐ Derecho
Guía para la deglución
| 
 Comida sólida  | 
 Líquidos  | 
 Medicamentos  | 
| 
 ☐ Ninguna ☐ Puré ☐ Blanda ☐ Normal ☐ Otros _________________  | 
 ☐ Ninguno por boca ☐ Muy espesos ☐ Espesos ☐ Fluidos ☐ Otros _________________  | 
 ☐ Ninguno por boca ☐ Pastilla triturada ☐ Únicamente presentación líquida ☐ Con comida ☐ Con agua ☐ Otros _________________  | 
| 
 Postura corporal  | 
 Técnica  | 
| 
 ☐ Siéntese derecho (ángulo de 90 grados) ☐ Reclínese ______ grados ☐ Inclínese hacia adelante ☐ Permanezca derecho ______ minutos después de una comida ☐ Otros _________________  | 
 ☐ Gire la cabeza hacia la izquierda/derecha ☐ Baje la barbilla cada vez que trague ☐ Baje la barbilla por ___________ ☐ Trague 2 veces/deglución doble ☐ Alterne líquidos con sólidos ☐ Otros _________________  | 
Niveles de la dieta para la disfagia
La Iniciativa Internacional de Estandarización de la Dieta para la Disfagia (IDDSI, por sus siglas en inglés) elaboró un plan de dieta o marco para las personas que tienen disfagia. La dieta para la disfagia tiene niveles que califican las bebidas y los alimentos en una escala de espesor de 0 a 7. Las bebidas se clasifican de 0 a 4. Los alimentos se clasifican de 3 a 7, según su espesor. Los niveles son los siguientes:
Niveles de líquidos:
- 
Nivel 0 (fluidos). Son líquidos acuosos como jugo, té, leche, refrescos, cerveza y caldo. Se pueden beber con una tetina, una tasa o un sorbete.
 - 
Nivel 1 (ligeramente espesos). Son líquidos más espesos que el agua. Es necesario hacer un esfuerzo mayor para beberlos que con los líquidos más fluidos, pero pasan a través de un sorbete o una tetina.
 - 
Nivel 2 (levemente espesos). Estos líquidos se deslizan de una cuchara, pero más lentamente que las bebidas más fluidas. Se pueden sorber o succionar a través de un sorbete con cierto esfuerzo.
 - 
Nivel 3 (licuados, moderadamente espesos). Se pueden beber de un vaso o succionar a través de un sorbete con cierto esfuerzo. Son líquidos lo suficientemente espesos como para comerlos con una cuchara. Por ejemplo, una malteada espesa. Su textura es suave y sin grumos.
 - 
Nivel 4 (en puré, extremadamente espesos). Por lo general, se comen con cuchara. No se pueden beber de un vaso. Un ejemplo es el flan.
 
Niveles de alimentos
- 
Nivel 3 (moderadamente espesos). Son alimentos que:
- 
Uno no necesita masticar.
 - 
Tienen una textura suave, pero sin grumos.
 - 
Se pueden comer con cuchara, pero no con tenedor.
 - 
No son los suficientemente espesos para quedar firmes sobre un plato. Por ejemplo, algo que no es firme como la gelatina.
 
 - 
 - 
Nivel 4 (en puré, extremadamente espesos). Estos alimentos:
- 
A menudo, se pueden comer con cuchara, y algunas veces con tenedor.
 - 
No se pueden beber de un vaso.
 - 
No es necesario masticarlos.
 - 
Se pueden colocar en un molde, como la gelatina.
 - 
No son pegajosos ni grumosos.
 - 
Se desprenden completamente de una cuchara cuando se la inclina y conservan su forma cuando se los coloca sobre un plato. Por ejemplo, el flan.
 - 
No se pueden derramar ni verter, pero se mueven muy lentamente si se inclina el plato.
 
 - 
 - 
Nivel 5 (picados y húmedos). Estos alimentos:
- 
Se pueden comer con un tenedor o una cuchara, o con palillos si tiene buen control de las manos.
 - 
Se pueden colocar con una cuchara sobre un plato y darles forma. Por ejemplo, el puré de papas.
 - 
Son blandos y húmedos, pero no se separan como un líquido.
 - 
Pueden tener pequeños grumos que se aplastan con la lengua.
 
 - 
 - 
Nivel 6 (suaves). Estos alimentos:
- 
Son tiernos, suaves y del tamaño de un bocado.
 - 
Se pueden comer con un tenedor, una cuchara o palillos, pero no se necesita cuchillo para cortarlos.
 - 
Se deben masticar.
 
 - 
 - 
Nivel 7 (regular). Estos son los siguientes:
- 
Alimentos habituales normales de diversas texturas: suaves, fibrosos, y duros y crujientes.
 - 
Alimentos que se pueden comer de cualquier forma. Por ejemplo, de un vaso o con utensilios.
 - 
Alimentos que es necesario masticar, con todo tipo de texturas, y que pueden tener trozos que no se pueden tragar, como cartílagos.
 
 - 
 

