Dismiss Modal

Types

Cefaleas migrañosas

Choose a preferred language

¿Qué son las cefaleas migrañosas?

Este tipo de cefalea palpitante se distingue por el hecho de que los síntomas que no sean dolor ocurren como parte de la cefalea. Las náuseas, vómitos, aturdimiento, sensibilidad a la luz (fotofobia) y otras perturbaciones visuales son síntomas comunes de la migraña.

Las migrañas también son únicas en cuanto a que tienen distintas fases. Sin embargo, no todos los individuos experimentan cada fase. Las fases de una cefalea migrañosa pueden incluir:

  • Fase de premonición. Un cambio en el estado de ánimo o conducta que puede ocurrir horas o días antes de la cefalea.

  • Fase de aura. Un grupo de síntomas visuales, sensoriales o motrices que anteceden inmediatamente a la cefalea. Ejemplos incluyen alucinaciones, entumecimiento, cambios en el habla y debilidad muscular.

  • Fase de cefalea. Periodo durante la cefalea real. El dolor palpitante ocurre en uno o ambos lados de la cabeza. Son comunes la sensibilidad a la luz y movimientos, la depresión, fatiga y ansiedad.

  • Fase de resolución de la cefalea. El dolor disminuye durante esta fase, pero puede ser reemplazado por fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Algunas personas se sienten descansadas después de un ataque, mientras otras no.

¿Cuáles son los tipos más comunes de migrañas?

La clasificación de la migraña ayuda a guiar el tratamiento. Las categorías a continuación ayudan a reducir el proceso de clasificación.

  • Migraña sin aura. Este tipo más común de migraña no incluye una fase de aura (síntomas que aparecen justo antes de la cefalea).

  • Migraña con aura. Menos personas que sufren migraña tienen este tipo de migraña, lo que es precedido por síntomas de aura, como destellos de luz o líneas en zigzag. Estos síntomas aparecen generalmente 30 minutos antes del ataque.

¿Cómo se diagnostican las migrañas?

Las cefaleas migrañosas se diagnostican principalmente con base en los síntomas reportados, pero un examen médico completo, que puede incluir otras pruebas o procedimientos, puede utilizarse para descartar enfermedades o condiciones subyacentes.

El rastreo y compartir información sobre su cefalea con su médico ayuda al proceso de hacer un diagnóstico preciso. Considere escribir la siguiente información para llevarla a su cita médica:

  • Hora del día en que ocurren sus cefaleas

  • Ubicación específica de sus cefaleas

  • Cómo se sienten sus cefaleas

  • Cuánto duran sus cefaleas

  • Cualquier cambio en la conducta o personalidad

  • Efectos de cambios de posición o actividades en la cefalea

  • Efecto de las cefaleas en los patrones del sueño

  • Información acerca del estrés en su vida

  • Información acerca de cualquier trauma en la cabeza

Las pruebas de diagnóstico que se pueden utilizar para confirmar un diagnóstico de migraña incluyen la tomografía computarizada (CT), imágenes por resonancia magnética (MRI) y punción espinal (punción lumbar). Estas pruebas ayudan a descartar otros problemas, como tumores, infección o irregularidades de los vasos sanguíneos que puedan causar síntomas parecidos a los de la migraña.

¿Cuál es el tratamiento para las migrañas?

El tratamiento específico para las cefaleas será determinado por su médico con base en:

  • Su edad, salud global e historial médico

  • Tipo de migraña

  • Severidad y frecuencia de la migraña

  • Su tolerancia a medicamentos específicos, procedimientos o terapias

  • Su opinión o preferencia

La meta última del tratamiento es evitar que ocurran las migrañas. El manejo adecuado depende de la identificación precisa del tipo de cefalea y puede incluir:

  • Evitar los desencadenantes conocidos, como ciertos alimentos y bebidas, falta de sueño y ayuno

  • Cambiar los hábitos alimenticios

  • Ejercicio

  • Descansar en un ambiente tranquilo y oscuro

  • Medicamentos, recomendados por su médico

  • Manejo del estrés

Las cefaleas migrañosas pueden requerir el manejo de medicación específica que incluye:

  • Medicamentos abortivos. Medicamentos, recetados por su médico, que actúan sobre receptores específicos en el cerebro y vasos sanguíneos en la cabeza para detener una cefalea en progreso.

  • Medicamentos de rescate. Medicamentos de venta libre, como analgésicos (calmantes del dolor), para aliviar o detener la cefalea.

  • Medicamentos preventivos. Medicamentos, recetados por su médico, que se toman diariamente para suprimir el comienzo de cefaleas migrañosas severas.

Algunas cefaleas pueden requerir atención médica inmediata incluyendo hospitalización para observación, pruebas de diagnóstico e incluso cirugía. El tratamiento es individualizado dependiendo de la condición subyacente que ocasiona la cefalea. La recuperación completa depende del tipo de cefalea y otros problemas médicos que pueden estar presentes.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Make an Appointment

Make an Appointment

Find a Doctor

Find a Doctor

Find a Location

Find a Location

Related Services

Stroke & Neuroscience Center

Related Articles
Read article
Brain Health
Understanding Femoral Neuropathy

Femoral neuropathy refers to a pinched or compressed femoral nerve or other damage to this nerve.

Read article
Brain Health
Understanding Chiari Malformation

A chiari malformation is a problem in the structure of the skull and brain. It is often present at birth. Learn about causes, symptoms, treatment, and possible complications.

Read article
Brain Health
Arachnoid Cyst

An arachnoid cyst is a fluid-filled sac of the brain or spinal cord. It forms between the brain or spinal cord and the arachnoid membrane. An arachnoid cyst contains cerebrospinal fluid (CSF). These cysts appear most often in children, but they may also occur in adults.

Read article
Brain Health
Neuronal and Mixed Neuronal-Glial Tumors

Neuronal and mixed neuronal-glial tumors are types of rare tumors that occur in the brain or spinal cord. There are many kinds of these tumors. But a person will have just 1 tumor of 1 type.