Dismiss Modal

Treatment

Drenaje biliar transhepático percutáneo

Choose a preferred language

La bilis es una sustancia producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar. Ayuda a la digestión. Normalmente, sale del hígado a través de una serie de tubos (conductos). La bilis puede acumularse en el hígado cuando uno de estos conductos se obstruye. También puede filtrarse a los tejidos cercanos si se forma un orificio o un desgarro en un conducto. El drenaje biliar es un procedimiento que permite extraer la bilis del hígado. El procedimiento lo lleva a cabo un proveedor de atención médica especialmente capacitado conocido como radiólogo intervencionista.

Vista frontal del hígado, la vesícula y los conductos biliares.


¿Cómo me preparo para el drenaje biliar?

Es posible que ya le hayan indicado cómo debe prepararse. Por ejemplo:

  • Siga todas las indicaciones que le den sobre no comer ni beber nada antes del procedimiento.

  • Avísele al técnico si está embarazada o podría estarlo, o si está amamantando.

  • Además, infórmele si tiene alergia al tinte para radiografías (medio de contraste) u otros medicamentos.

  • Asegúrese de que su proveedor de atención médica conozca todas sus enfermedades y todos los medicamentos que usa. Es posible que le pidan que deje de usar algunos o todos antes de la prueba. Entre ellos, se incluyen:

    • Todos los medicamentos recetados

    • Los medicamentos de venta libre que no necesitan receta

    • Cualquier droga ilegal que consuma 

    • Hierbas, vitaminas, algas, jarabes para la tos y otros suplementos


¿Qué sucede durante el drenaje biliar?

  • Se pondrá una bata de hospital y se acostará en una camilla para radiografías.

  • Le colocarán una vía intravenosa en una vena de la mano o del brazo. Esto se realiza para administrarle líquidos y medicamentos. Es posible que le den medicamentos que lo ayudarán a relajarse y lo adormecerán.

  • Se limpiará la piel del abdomen superior. Se aplicarán medicamentos en la piel y el tejido externo del hígado para adormecer la zona.

  • Se le insertará una aguja en el hígado. Se inyectará medio de contraste en el hígado y los conductos biliares. Esto permitirá ver con claridad el sistema de conductos en las radiografías.

  • Se colocará un alambre guía a través de la aguja. Luego, se insertará una cánula delgada y flexible (catéter) por encima del alambre guía que se conducirá hasta el lugar adecuado para drenar los conductos biliares. Utilizando como guía las imágenes radiográficas o ecográficas.

  • La bilis se extraerá del cuerpo a través del catéter. Se conectará una bolsa al extremo del catéter a fin de recoger la bilis a medida que se drena.

  • El catéter se suturará o sujetará con cinta a la piel de forma temporal para fijarlo y evitar que se mueva.

  • Durante el procedimiento, es posible que el radiólogo utilice el catéter para despejar la obstrucción. En este caso, es posible que se coloque un tubo de malla (stent) en el conducto para ayudarlo a mantenerse abierto. Esto permite retirar el catéter, en general más adelante.


¿Qué sucede después del drenaje biliar?  

  • Es normal presentar un poco de fiebre durante las primeras 24 horas posteriores al procedimiento. Si dura más de 24 horas, haga lo que le haya indicado su proveedor de atención médica.

  • Es probable que permanezca hospitalizado durante la noche o más tiempo.

  • Cuide del catéter y del sitio de drenaje según se le indique.

  • Consulte con su proveedor de atención médica cuánto tiempo deberá tener el catéter.


Riesgos posibles

  • Infección dentro del cuerpo o en el punto de inserción

  • Sangrado en el sitio de inserción

  • Fuga de bilis hacia el abdomen

  • Lesión en el hígado o sangrado en su interior. Podría necesitar una transfusión de sangre por esta causa. O puede necesitar otro procedimiento llamado embolización hepática.

  • Problemas debidos al medio de contraste. Por ejemplo, una reacción alérgica o daño renal.

  • Exposición a niveles bajos de radiación de rayos X que generalmente son seguros. Se considera que esta exposición es muy baja y, por lo general, este riesgo es mínimo en comparación con los beneficios que brinda hacerse el estudio. 

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Make an Appointment

Make an Appointment

Find a Doctor

Find a Doctor

Find a Location

Find a Location
Related Articles
Read article
Digestive Health
TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt)

A healthy liver does many important jobs. It processes alcohol, food, and medicines. It makes digestive juices, helps with blood clotting, and helps your body fight infection. The portal vein is the large vessel that carries most of the blood from the intestine to the liver. Certain diseases or a blockage in the portal vein can cause blood pressure to rise in this vein. This often leads to fluid buildup in the abdomen (ascites) and massive bleeding. The TIPS procedure helps ease the pressure in the portal vein. The procedure is done by a specially trained doctor called an interventional radiologist.

Read article
Digestive Health
Appendectomy

An appendectomy is surgery to remove the appendix. The goal is to remove the appendix safely. Here's what you need to know.

Read article
Wellness
Magnetic Resonance Imaging (MRI)

Magnetic resonance imaging (MRI) is a test that lets your doctor see detailed pictures of the inside of your body. MRI combines the use of strong magnets and radio waves to form an MRI image.

Read article
Urology
Prep for IVP

IVP is short for intravenous pyelogram. This test will show if you have a problem with a kidney, your ureters, or your bladder. A problem with one of these could be causing your symptoms.