Dismiss Modal

Types

Diverticulitis

Choose a preferred language

A algunas personas, con el paso de los años, les crecen bolsas pequeñas hacia adentro de la pared del colon. Estas bolsas se conocen como divertículos. Por lo general, no causan ningún síntoma. Si las bolsas se bloquean, pueden inflamarse e infectarse. Esto se llama diverticulitis. Causa dolor en la parte inferior del abdomen y fiebre. También puede causar náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. Si no se trata, puede convertirse en un problema de salud grave. Puede producir la formación de un absceso alrededor del saco. El absceso puede bloquear el tubo digestivo. La bolsa podría rasgarse o romperse. Eso puede propagar la infección dentro de todo el abdomen. Si eso sucede, necesitará tratamiento médico de emergencia.

A veces, no es necesario tomar antibióticos en caso de diverticulitis. Pero es lo que se usa con más frecuencia. Si se inicia el tratamiento apenas se presenta la enfermedad, es posible que los antibióticos orales solos sean suficientes para curarla. Este es el primer método con el que se intenta. Pero si no mejora o si la afección empeora mientras le administran estos medicamentos, quizá sea necesario hospitalizarlo. Allí recibirá antibióticos y líquidos por vía intravenosa. También es posible que tenga que dejar descansar el intestino. Esto significa que no podrá comer ni beber durante un tiempo. Los casos graves pueden requerir cirugía.


Cuidados en el hogar

Estas pautas lo ayudarán a cuidarse en el hogar:

  • Durante la etapa aguda de la enfermedad, descanse y siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre la dieta. En algunos casos, deberá seguir una dieta de líquidos claros para descansar el intestino. Una vez que los síntomas mejoren, es posible que le indiquen una dieta con bajo contenido de fibra por un tiempo. Puede consumir alimentos como:

    • Cereal en copos

    • Puré de papas

    • Panqueques y gofres

    • Pasta

    • Pan blanco

    • Arroz

    • Puré de manzana

    • Bananas (plátanos)

    • Huevos

    • Pescado

    • Carne de ave

    • Tofu

    • Verduras blandas cocidas

  • Tome los antibióticos exactamente como se le indicó. No omita ninguna dosis ni deje de tomar el medicamento, incluso si se siente mejor.

  • Contrólese la temperatura. Infórmele a su proveedor de atención médica si tiene aumentos de temperatura.

Cómo evitar futuros ataques

Una vez que ha tenido un episodio de diverticulitis, está en riesgo de volver a tenerlo. Pero puede reducir el riesgo con una alimentación con alto contenido de fibras (entre 20 g/día y 35 g/día de fibras). Eso limpia los sacos que ya existen en el colon. También puede evitar que se formen otros nuevos. Los siguientes son algunos alimentos ricos en fibra:

  • Frutas frescas y cáscaras comestibles

  • Vegetales crudos o poco cocidos

  • Cereales y panes integrales

  • Frijoles y chícharos secos

  • Salvado

Estos son algunos otros pasos que puede seguir para ayudar a prevenir futuros ataques:

  • Tome los medicamentos, como los antibióticos, de acuerdo con las indicaciones del proveedor de atención médica.

  • Beba de 6 a 8 vasos de agua todos los días, salvo que le indiquen lo contrario.

  • Use una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente para reducir los calambres o el dolor abdominal.

  • Comience un programa de ejercicios. Pregúntele a su proveedor de atención médica cuál es la mejor manera de empezar. Puede beneficiarse con actividades simples, como caminatas o jardinería.

  • Trate la diarrea con una dieta blanda. Comience solo con líquidos. Luego incluya fibra lentamente a medida que transcurra el tiempo.

  • Observe si hay cambios en su evacuación intestinal (estreñimiento o diarrea). Para prevenir el estreñimiento, siga una dieta alta en fibra y tome un ablandador de heces si es necesario.

  • Descanse y duerma mucho.

  • No tome AINE (medicamentos antiinflamatorios) a menos que su proveedor de atención médica así lo indique. Pueden aumentar el riesgo de diverticulitis.


Visita de seguimiento

Consulte con su proveedor de atención médica según lo recomendado, o antes si no mejora en los próximos 2 días. Su proveedor de atención médica puede indicarle una colonoscopía para observar el colon una vez que haya sanado.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo indicado por su proveedor de atención médica

  • Vómitos persistentes o inflamación del abdomen

  • Debilidad, mareos o aturdimiento

  • Dolor en el abdomen que empeora, es intenso o se extiende a la espalda

  • Dolor que se transfiere al lado inferior derecho del abdomen

  • Sangrado rectal. Esto significa que sus heces son de color rojo, negro o granate.

  • Sangrado vaginal inesperado

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Make an Appointment

Make an Appointment

Find a Doctor

Find a Doctor

Find a Location

Find a Location
Related Articles
Read article
Digestive Health
What Is Irritable Bowel Syndrome (IBS)?

People who have irritable bowel syndrome (IBS) have digestive tracts that react abnormally to certain substances or to stress. This leads to symptoms like cramps, gas, bloating, pain, constipation, and diarrhea.

Read article
Digestive Health
What is Ulcerative Colitis?

Ulcerative colitis causes inflammation and sores (ulcers) in the inner lining of the rectum and colon. It is a form of inflammatory bowel disease (IBD). Read on to learn about how this condition is diagnosed and treated.

Read article
Digestive Health
Irritable Bowel Syndrome

Irritable bowel syndrome is a disorder of the intestines. Learn what it is and how to manage it.

Read article
Digestive Health
What Is Crohn's Disease?

Crohn's disease causes swelling, inflammation, and irritation in the digestive tract. It is a form of inflammatory bowel disease (IBD). Read on to learn more.