Dismiss Modal

Recovery

Cómo atravesar un duelo

Choose a preferred language

Sentirse mejor no es algo que vaya a ocurrir de la noche a la mañana. Al principio, tal vez lo único que pueda hacer es tratar de llegar al final del día. Pero no pierda la esperanza. Sepa que con el tiempo se sentirá mejor, siempre y cuando se deje llevar por el dolor. Usted tiene que sentir el dolor para poder superarlo. Duele mucho, pero es parte del proceso normal para sanar la herida.


La reacción inicial

La reacción inicial suele ser la más intensa. Es probable que llore mucho. O es posible que se sienta anestesiado o conmocionado. Todas las personas atraviesan el duelo de diferentes maneras, pero los siguientes son algunos signos comunes:

  • Cambios intensos de humor

  • Ansiedad y soledad porque no está con su ser querido y quiere recuperarlo

  • Dormir demasiado o muy poco

  • Comer demasiado o no comer lo suficiente

  • Dificultad para pensar con claridad

  • Dificultad para concentrarse. Esto incluye problemas para comprender lo que lee

  • Deseo de estar solo todo el tiempo

Para la mayoría de las personas, estos síntomas disminuyen en el término de 6 a 12 meses. Hable con el proveedor de atención médica si sus síntomas duran más de 12 meses. 


Dese un respiro

Intente no esperar demasiado de sí mismo al principio. Es probable que durante algún tiempo le resulte difícil concentrarse, trabajar u ocuparse de las responsabilidades familiares. Dese a si mismo más tiempo que de costumbre para hacer las tareas cotidianas, ya que tal vez esté distraído. No tema pedir ayuda, incluso con las tareas domésticas de rutina, como pagar facturas y hacer las compras. Al principio, incluso las pequeñas tareas pueden parecer abrumadoras. Dedíquese tiempo para usted. Trate de hacer actividades que le gusten. Vaya a dar una vuelta por el campo, o lea un libro. Quizás sienta que nada le produce alegría. Pero recuerde que el tiempo realmente ayuda mucho.


Conozca su proceso de duelo

Deje que todas sus emociones broten y sigan su curso sin combatirlas. Es un proceso lleno de altibajos. Es posible que un día se sienta mucho mejor. Al día siguiente posiblemente comience a llorar otra vez. Los sentimientos personales, el entorno cultural, la familia, las creencias espirituales y la comunidad influyen en la manera de reaccionar. Intente no pensar: "Ya debería haber superado esto". No hay "deberías" ni etapas definidas para el duelo. Permítase llorar su pérdida todo el tiempo que necesite. Recuerde los buenos momentos que tuvo con su ser querido. Si ya atravesó por esto alguna otra vez en su vida, quizás le resulte útil pensar en cómo lo vivió aquella vez. De esa manera, el dolor actual no parecerá tan intimidante y agobiante. Si está preocupado acerca de su proceso de duelo, hable con el proveedor de atención médica.


Recursos

  • CaringInfo . En este programa de la Organización Nacional de Cuidados Paliativos y de Hospicio se ofrece información sobre cómo afrontar la pérdida.

  • Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por su sigla en inglés) . El NIA ofrece información gratuita sobre el duelo. Comuníquese con el centro de información por teléfono en el 800-222-2225 o por correo electrónico en [email protected].

  • The Compassionate Friends . Es una organización de autoayuda que ofrece apoyo a las familias que sufrieron la muerte de un hijo. Dispone de información sobre grupos de apoyo locales.

  • Alianza Nacional para el Duelo Infantil (NACG, por su sigla en inglés). La NACG crea conciencia sobre las necesidades de los niños y adolescentes en duelo por una muerte. La NACG también puede ayudarlo a encontrar apoyo en su localidad.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Make an Appointment

Make an Appointment

Find a Doctor

Find a Doctor

Find a Location

Find a Location

Related Services

Behavioral Health

Related Articles
Read article
Mental Health
Recovering from Addiction: Continuing with Counseling

The road to recovery can be tough. But working with a counselor can help make your recovery smoother and keep you on track.

Read article
Mental Health
Signs of Cocaine Addiction

Here are signs of a cocaine addiction. If you think you are on the path to addiction, you can take action to change your behavior and find caring people to help you.

Read article
Mental Health
Depression and the Brain’s Chemical Balance

Depression is much more serious than just feeling down. Depression is a real illness, just like diabetes or heart disease. It may be associated with chemical changes in the brain.

Read article
Mental Health
Understanding Agoraphobia

If you have an intense fear of being out in public places alone or otherwise, you may have an anxiety disorder called agoraphobia. Here is information about the disorder and available treatment options.