El dolor en la vulva de una mujer se denomina vulvodinia. La vulva es la parte exterior de los órganos sexuales de una mujer. Incluye los pliegues grandes y pequeños de la piel o los labios, el clítoris, las aberturas del canal de parto (vagina) y la uretra (de donde sale la orina). Algunas mujeres sienten dolor en un lugar específico. Otros pueden sentir dolor en diferentes zonas o en toda la región.
¿Cuáles son las causas de la vulvodinia?
La causa de la vulvodinia no se conoce con exactitud. Puede deberse a muchos factores. Por ejemplo:
- 
Los nervios en el área se lesionan o irritan por mucho tiempo.
 - 
Las infecciones en el área hacen que el sistema inmunitario reaccione de manera extraña.
 - 
Las infecciones bacterianas o la candidiasis vaginal son recurrentes.
 - 
Tiene alergia a algunos alimentos o cosas que están en el medio ambiente.
 - 
Los niveles hormonales son demasiado altos o bajos.
 - 
Los músculos del piso pélvico son débiles.
 
No importa cuál sea la causa, la vulvodinia puede ser molesta y afectar todos los aspectos de su vida. Esto incluye su salud física y emocional.
¿Cuáles son los síntomas de la vulvodinia?
El síntoma principal es el dolor en la vulva durante al menos 3 meses. El dolor puede ir de leve a grave. Puede estar en una zona específica o afectar toda la región. El dolor puede ser ardor, picazón, picazón o latidos. La zona puede doler o sentirse hinchada o dolorida.
El dolor puede ser repentino o puede desencadenarse por una actividad o contacto con la vulva. Algunos factores desencadenantes comunes incluyen tener relaciones sexuales, colocarse un tampón, estar sentada durante mucho tiempo o usar pantalones ajustados.
El dolor puede ocurrir todo el tiempo o puede aparecer y desaparecer. Puede durar días, pero luego desaparecer de forma repentina. Puede suceder de inmediato o en algún momento después de un factor desencadenante.
¿Cómo se trata la vulvodinia?
A menudo, el primer paso para tratar esta afección es aliviar los síntomas con medidas de higiene. Otros tratamientos pueden incluir lo siguiente:
- 
Medicamentos que se colocan en la zona afectada (tópicos), que se administran por vía oral (oral) o que se inyectan
 - 
Relajación y manejo del estrés para ayudar con el dolor crónico y apoyo para la salud emocional
 - 
Bloqueadores nerviosos
 - 
Tratamiento del dolor, como la terapia del punto desencadenante y la estimulación nerviosa transeléctrica (ENET)
 - 
Ejercicios para fortalecer los músculos del piso pélvico
 - 
Asesoramiento para ayudar a sobrellevar el dolor crónico y para brindar apoyo sobre los efectos de esta afección en la salud sexual
 - 
Terapias complementarias y alternativas, como relajación, masajes y acupuntura
 - 
Cirugía (poco frecuente)
 
Consejos de higiene para la vulvodinia
Estos son algunos consejos útiles para ayudar a disminuir el dolor de la vulvodinia:
- 
Use pantalones holgados, faldas y ropa interior blanca de algodón; no use ropa interior cuando duerma.
 - 
Lave la ropa interior con detergentes suaves sin perfume; no utilice suavizante de telas.
 - 
No utilice productos de higiene femenina, baños de burbujas, spray vaginal ni jabones o cremas perfumadas.
 - 
Lave el área vulvar solo con agua fría a tibia; después de orinar, limpie el área con agua y séquela.
 - 
Utilice compresas refrigerantes en la zona o tome baños de asiento con agua fría a tibia para disminuir la picazón, la irritación o el ardor.
 - 
Utilice un lubricante a base de agua cuando tenga relaciones sexuales.
 - 
No se siente en jacuzzis ni nade en piscinas con mucho cloro.
 
Nota:
Entendemos que el género es un espectro. Quizá usemos términos de género para hablar sobre la anatomía y los riesgos para la salud. Use esta información como les sea más útil a usted y a su proveedor cuando analicen su atención.
Featured in

