Un artrograma es un estudio de diagnóstico por imágenes que se usa para detectar problemas en las articulaciones. Se inyecta una solución de contraste en la articulación que se examina. A continuación, se usan radiografías, una tomografía computarizada o una resonancia magnética para crear las imágenes.
¿Qué debe informarle al proveedor de atención médica?
Dígale al proveedor de atención médica si sucede lo siguiente:
- 
Está embarazada o si sospecha que pueda estarlo
 - 
Si tiene algún tipo de alergia
 - 
Tiene problemas de sangrado o está tomando anticoagulantes u otros medicamentos, como aspirina
 
¿Cómo me preparo para una artrografía?
- 
Use ropa suelta.
 
¿Qué sucede durante la artrografía?
- 
Primero se toman radiografías de la articulación.
 - 
Se limpia la piel alrededor de la articulación y se cubre con vendas.
 - 
Se adormecerá la zona alrededor de la articulación con anestesia local.
 - 
El radiólogo inserta una aguja en la articulación con una guía fluoroscópica o ultrasónica. Puede que le extraigan una muestra del líquido de la articulación.
 - 
Le inyectarán un medio de contraste en la articulación y posiblemente aire para mejorar la calidad de las imágenes.
 - 
Se toman nuevamente radiografías para confirmar que el contraste está ubicado en el espacio articular.
 - 
Probablemente le soliciten que mueva la articulación para esparcir el medio de contraste. El proveedor de atención médica podría mover la articulación para observarla en movimiento.
 - 
Si requiere una tomografía computarizada o una resonancia magnética, se tomará después de las radiografías. Según el tipo de prueba, podrían ser necesarias algunas medidas de seguridad para la tomografía computarizada o la resonancia magnética. El proveedor de atención médica le dará las indicaciones correspondientes.
 
¿Qué sucede después de la artrografía?
- 
No se recomienda hacer actividad física intensa durante las 24 horas siguientes a la artrografía.
 - 
Es posible que tenga hinchazón y dolor leve en la articulación afectada después del procedimiento. El proveedor de atención médica puede recomendarle colocar hielo si hay hinchazón. Si la hinchazón continúa o aumenta después de uno o dos días, comuníquese con el proveedor de atención médica.
 - 
Tome analgésicos para el dolor según lo recomiende el proveedor de atención médica. La aspirina u otros analgésicos aumentan las probabilidades de sangrado. Adminístrese únicamente los medicamentos que le indiquen.
 - 
Programe una cita de seguimiento para obtener los resultados de la prueba.
 
¿Cuáles son los riesgos de la artrografía?
- 
Este procedimiento involucra rayos X de uso médico. Este nivel de exposición es bajo y seguro.
 - 
Existe un pequeño riesgo de que tenga dolor, sangrado o infección en el sitio donde le administran la inyección.
 
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas:
- 
Dolor o hinchazón que no se alivian 2 días después de la prueba
 - 
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica
 - 
Escalofríos
 - 
Cualquier otra cosa que le haya indicado el proveedor de atención médica de acuerdo con su afección
 

