En caso de intoxicación en el hogar, actuar rápidamente podría salvarle la vida a su hijo. Si cree que su hijo se ha intoxicado, mantenga la calma y haga lo siguiente.
Reducir la exposición de inmediato
- 
Elimine la sustancia tóxica.
 - 
Si su hijo tragó el veneno, pídale que escupa cualquier resto que aún le quede en la boca. No le dé jarabe de ipecacuana.
 - 
Si su hijo inhaló gases tóxicos, sáquelo de la habitación o la zona. Llévelo afuera de inmediato.
 - 
Si el veneno está en la piel o en los ojos, enjuague el área con agua corriente. Haga esto durante 15 a 20 minutos. Quítele la ropa contaminada de inmediato.
 
No se debe inducir el vómito ni dar nada para beber
- 
No induzca el vómito en su hijo. Algunos venenos pueden causar más daños cuando se vomitan. Solo hágalo si así se lo indican en el 911 o el centro de intoxicaciones.
 - 
No le dé a su hijo nada para comer o beber. Solo hágalo si así se lo indican en el 911 o el centro de intoxicaciones.
 
Llamar al 911  o al centro de intoxicaciones de inmediato 
- 
Llame al
911 de inmediato si su hijo presenta signos de problemas potencialmente mortales. Estos signos incluyen convulsiones, dificultad para respirar o no estar despierto o consciente. - 
De lo contrario, llame a centro de intoxicaciones al 800-222-1222. Cualquiera de los servicios le dará recomendaciones sobre cómo tratar a su hijo. El centro de intoxicaciones atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana y es un servicio gratuito y confidencial.
 - 
Los venenos pueden actuar rápidamente, así que llame de inmediato. Llame incluso si no está seguro de cuál es el problema. No espere a ver qué efectos tiene la sustancia. Es mejor prevenir que lamentar.
 - 
Si su hijo traga una pila de botón o tiene una pila atascada en la nariz, el oído o la garganta, vaya a la sala de emergencias de inmediato. Las pilas pueden causar daños graves en los tejidos en apenas 2 horas.
 
Qué decirle al 911  o al centro de intoxicaciones 
- 
su nombre, dirección y número de teléfono;
 - 
el nombre de la sustancia venenosa que su hijo comió o bebió. Si es posible, tenga el envase con usted cuando llame;
 - 
qué cantidad de la sustancia comió o bebió;
 - 
la edad, el peso y la salud general de su hijo;
 - 
los nombres de cualquier medicamento recetado que tome su hijo;
 - 
cuándo estuvo expuesto al veneno el niño;
 - 
si su hijo presenta signos o síntomas;
 - 
qué medidas de tratamiento ya ha aplicado.
 
Featured in

