Una emergencia significa que usted podría morir si no recibe atención médica inmediata. O podría tener daños permanentes (quedar discapacitado). Lea la información a continuación para saber cuándo ir y cuándo no ir a la sala de emergencias.
Peligros para la vida
Los siguientes son ejemplos de emergencias. Esta no es una lista completa. Estas necesitan atención rápida:
- 
Dificultad para respirar (falta de aliento)
 - 
Dolor o presión fuerte en el pecho
 - 
Ritmo cardíaco acelerado (palpitaciones) o ritmo cardíaco irregular
 - 
Ahogo o asfixia
 - 
Sangrado intenso
 - 
Incapacidad repentina de moverse o de hablar
 - 
Falta repentina de sensación en un brazo o en una pierna
 - 
Pérdida del conocimiento (desvanecimiento)
 - 
Envenenamiento
 - 
Tos o vómitos con sangre
 - 
Vómitos o diarrea intensos o persistentes
 - 
Dolor abdominal fuerte
 - 
Cambios del estado mental o confusión, problemas para caminar, comportamiento inusual
 - 
Cambios de la vista
 - 
Inicio repentino del "peor dolor de cabeza de su vida"
 - 
Pensamientos suicidas
 - 
Pensamientos de dañar a otra persona
 
Peligro de daños permanentes
A continuación se mencionan otras emergencias. Estas también necesitan atención rápida:
- 
Cortes profundos o quemaduras graves
 - 
Huesos quebrados, o dolor fuerte e hinchazón repentina de una articulación
 
Cuando hay una emergencia
Si se trata de una emergencia, haga lo siguiente:
1. Cuándo llamar al  911 
- 
Llame al
911 o al número de emergencias de la policía. La mejor opción es que lo transporte una ambulancia. Esto se debe a que el personal de la ambulancia puede empezar el tratamiento tan pronto como lleguen. - 
O vaya a la sala de emergencias más cercana.
 
2. Llame al proveedor de atención primaria después de recibir atención de emergencia
- 
Avise al proveedor de atención médica sobre la emergencia. Llame en las 24 horas siguientes de haber ido a la sala de emergencias.
 - 
Si usted no puede llamar, pida que alguien lo haga.
 - 
Vaya al consultorio del proveedor de atención médica para recibir atención de seguimiento. Puede ignorar esta instrucción si tiene síntomas que le hayan indicado como de emergencia y que deban tratarse en una sala de emergencias.
 
Cuando no hay una emergencia
Si un problema no es una emergencia, haga lo siguiente:
1. Llame al proveedor de atención primaria
- 
Si no sabe el nombre del proveedor de atención médica, llame al número de su plan de seguro médico.
 - 
Si usted no puede llamar, pida que alguien llame por usted.
 - 
Si no tiene un proveedor de atención primaria, intente visitar un centro de atención de urgencias o una clínica que atienda sin cita previa.
 
2. Siga las instrucciones
- 
El proveedor de atención médica le dirá lo que debe hacer.
 - 
Quizás le indiquen que consulte al proveedor de atención médica de inmediato. Quizás le indiquen que vaya a la sala de emergencias. O podrían indicarle que vaya a un centro de atención de urgencias.
 - 
Siga los consejos de su proveedor de atención médica.
 

