A usted le han hecho un examen médico hoy debido a una agresión sexual. El objetivo de este examen comprende lo siguiente:
-
Averiguar si tiene lesiones que necesiten tratamiento
-
Ofrecer tratamiento para prevenir infecciones por gonorrea y clamidia (enfermedades de transmisión sexual comunes)
-
Ofrecer tratamiento para prevenir la infección por VIH y sífilis
-
Ofrecer tratamiento para prevenir el embarazo
-
Ofrecer una serie de vacunas contra la hepatitis B
-
Evaluar cómo se encuentra emocionalmente y preparar servicios de apoyo para salud mental
-
Tomar muestras que se enviarán a las autoridades competentes
-
Responder las preguntas que pueda tener
Después de una agresión sexual, es normal que tenga emociones fuertes e inesperadas. Es común y normal que la persona agredida sienta shock, vergüenza, miedo, depresión, culpa, pena y enojo. También es posible que tenga lo siguiente:
-
Una sensación general de ansiedad y miedo
-
Pensamientos recurrentes o pesadillas sobre la agresión
-
Dificultad para dormir o cambios en el apetito
-
Sensación de depresión, tristeza o poca energía
-
Irritabilidad o capacidad para enojarse con facilidad
-
La necesidad de evitar actividades, lugares o personas que le recuerdan lo que le ocurrió
Cuidados en el hogar
-
Durante los próximos días, tal vez prefiera quedarse con algún familiar o con un amigo en quien confíe. Esto contribuirá a darle apoyo emocional y una sensación de seguridad.
-
La agresión sexual es un delito de violencia. Recuerde que usted no tuvo la culpa.
-
Una agresión sexual puede afectar su autoestima. También puede afectar las relaciones con su pareja, su familia y sus amigos. Puede resultarle útil hablar con un consejero que entienda estos problemas. Algunas veces, los sentimientos que tuvo después de la agresión pueden volver varios meses o incluso años más tarde. La asesoría psicológica profesional y los grupos de apoyo pueden ser útiles en estos momentos difíciles.
-
Las leyes de muchos estados exigen que los proveedores de atención médica avisen a las autoridades competentes cuando dan tratamiento a una víctima de agresión sexual. Esto no significa que usted tenga que hacer necesariamente una demanda judicial o ir a juicio. Sin embargo, si decide hacer la demanda judicial, las pruebas que se obtengan hoy le serán útiles durante el juicio.
-
Es posible que pueda recibir compensación por los gastos médicos u otras pérdidas relacionadas con la agresión sexual. Hable con su consejero o con las autoridades para obtener más información.
Visita de seguimiento
Programe una visita de seguimiento con su proveedor de atención médica según lo que se le haya indicado. Si los síntomas emotivos o mentales duran más de 3 semanas, tal vez esté teniendo una reacción traumática por estrés más grave. Programe una visita de control con el consejero, el grupo de apoyo local o la agencia que le hemos recomendado para recibir apoyo emocional. Existen tratamientos que pueden ayudarlo.
-
Si usted inició la serie de vacunas para la hepatitis B en el departamento de emergencias, necesitará 2 dosis más. Debe recibir la segunda dosis a los 1 o 2 meses después de la primera. La última dosis se debe administrar entre los 4 y 6 meses posteriores a la primera dosis.
-
Si se le realizaron pruebas para determinar la presencia de sífilis, los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan repetirlas entre las 4 y las 6 semanas, y luego, a los 3 meses.
-
Si se le realizaron pruebas para determinar la presencia de VIH, los expertos de los CDC recomiendan repetirlas a las 6 semanas, a los 3 meses y luego a los 6 meses.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Enrojecimiento, hinchazón o aumento del dolor en las zonas lesionadas
-
Malestar emocional extremo o pensamiento de hacerse daño
-
Secreción vaginal o sangrado inesperado
-
Dolor en la parte inferior del abdomen
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o como le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Dolor o ardor al orinar
-
Empeoramiento de los síntomas o aparición de nuevos síntomas