Dismiss Modal

Understanding Healthcare

Terapia con vacunas para el cáncer

Choose a preferred language

Hay dos tipos principales de vacunas contra el cáncer:

  • Preventivas. Estas vacunas tienen como objetivo evitar que se desarrolle cáncer. Algunos ejemplos son la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna contra la hepatitis B. El VPH se ha relacionado con los cánceres de cuello uterino, ano, garganta, vagina, vulva y pene. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son causados por el VPH. La hepatitis B está relacionada con el cáncer de hígado. Estas vacunas solo se utilizan para prevenir cánceres relacionados con infecciones. La mayoría de los otros tipos de cáncer, como el de pulmón o el de mama, no son causados por infecciones.

  • Terapéuticas. Estas vacunas tratan los cánceres existentes. Ayudan a su sistema inmunitario a encontrar y destruir células cancerosas. En este artículo, nos centraremos en las vacunas terapéuticas.


¿Cómo funcionan las vacunas terapéuticas contra el cáncer?

Las vacunas terapéuticas contra el cáncer son un tipo de inmunoterapia. Las células cancerosas contienen antígenos asociados a tumores. Las vacunas terapéuticas contra el cáncer ayudan al sistema inmunitario a reconocer estos antígenos y atacar las células cancerosas. Las vacunas pueden elaborarse utilizando sus propias células tumorales, sus propias células dendríticas (un tipo de célula inmunitaria) o un cierto tipo de virus que afecta las células cancerosas pero no a las células normales.


¿Qué cánceres se pueden tratar con vacunas?

Las personas con cáncer de próstata se pueden tratar con Sipuleucel-T. A menudo se usa cuando el cáncer ya no responde a la terapia hormonal.

Las personas con melanoma avanzado se pueden tratar con Talimogene laherparepvec (T-VEC).

Otros tipos de vacunas se encuentran en ensayos clínicos.


Lo que puede esperar durante el tratamiento

Su experiencia con la terapia con vacunas dependerá de algunos factores. Estos incluyen el tipo y estadio del cáncer, así como el tipo de vacuna que se utiliza. Estos son otras cuestiones sobre las que debe preguntar:

  • Cómo se la administrarán. Las vacunas contra el cáncer se pueden administrar mediante una inyección en el músculo o en el tumor. También pueden administrarse como infusiones. El método depende del tipo de vacuna.

  • Cuándo la recibirá. La cantidad de dosis y su momento pueden variar según la vacuna y su plan de tratamiento.

  • Efectos secundarios. Los efectos secundarios que tenga dependerán del tipo de vacuna, la dosis, su cáncer y su salud general. Algunos efectos secundarios de la terapia con vacunas incluyen dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre y fatiga. También podría sentir que tiene gripe. Estos efectos secundarios suelen ser leves. En casos poco frecuentes, las vacunas terapéuticas contra el cáncer pueden causar reacciones alérgicas, ataques cerebrales, presión arterial alta, dificultad para respirar, confusión y síndrome de lisis tumoral que puede causar daño a los riñones, al corazón y al hígado. Pregúntele a su proveedor de atención médica qué efectos secundarios debe observar y cuándo informarlos.


Terapia con vacunas contra el cáncer con otros tratamientos.

La terapia con vacunas se puede usar sola o con otros tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación. Su equipo de atención médica analizará sus necesidades y elaborará un plan solo para usted.


Ensayos clínicos e investigaciones en curso

La terapia con vacunas es un área activa de investigación. En los ensayos clínicos, se prueban nuevas vacunas y sus combinaciones con otros tratamientos. Participar en un ensayo es una forma de acceder a las terapias más nuevas. Hable con su equipo de atención médica para ver si es compatible con algún ensayo en curso.


Cómo elegir el tratamiento adecuado para usted

Recuerde, la decisión es suya. Al pensar en la terapia con vacunas, considere factores como el tipo y estadio del cáncer, las opciones disponibles y sus necesidades. Su equipo de atención médica está aquí para ayudarlo a tomar decisiones sobre su tratamiento.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Make an Appointment

Make an Appointment

Find a Doctor

Find a Doctor

Find a Location

Find a Location
Related Articles
Read article
Wellness
Caregivers and Cancer: Advanced Cancer

Dealing with advanced cancer in a loved one is far from easy. It can be devastating no matter how long you’ve known of their prognosis. Here is what you need to know.

Read article
Wellness
Finding Treatment and Information for Rare Cancers

A rare cancer is one that affects fewer than 40,000 people per year in the U.S. Because these cancers are rare, it might be harder to find information about them.

Read article
Wellness
How ERAS Guidelines Can Improve Your Cancer Surgery

ERAS is a program to improve surgical quality. The guidelines put the focus on the patient. They encourage and empower you to be an active partner in your care.

Read article
Wellness
The Essential 11: Questions to Ask Your Healthcare Team When Facing Cancer

If you’ve been diagnosed with cancer, you might be overwhelmed by the amount of questions you have. You could be wondering more about your condition, how to take care of yourself, and many other things.