Arritmias
¿Qué es una arritmia?
Una arritmia es una anomalía del ritmo cardíaco.
Algunas arritmias pueden causar problemas con las contracciones de las cavidades del corazón al:
-
No permitir que las cavidades inferiores (ventrículos) se llenen con suficiente sangre, porque una señal eléctrica anormal está haciendo que el corazón bombee demasiado rápido o demasiado lento.
-
No permitir que se bombee suficiente sangre al cuerpo, porque una señal eléctrica anormal está haciendo que el corazón bombee demasiado lentamente o de forma irregular.
-
No permitir que las cavidades superiores (aurículas) se compriman correctamente.
 |
Corazón con un sistema de conducción normal. |
 |
Corazón con arritmia. |
Una arritmia puede producirse en el nodo sinusal, en las aurículas o en el nodo auriculoventricular (AV). Se denominan arritmias supraventriculares. Las arritmias también pueden producirse en los ventrículos y están causadas por un foco eléctrico anormal dentro de estos. Esto provoca una conducción anormal de las señales eléctricas dentro de los ventrículos. Las arritmias también pueden clasificarse como lentas (bradiarritmia) o rápidas (taquiarritmia). "Bradi" significa lento y "taqui" significa rápido.
En cualquiera de estas situaciones, los órganos vitales del cuerpo pueden no recibir suficiente sangre para satisfacer sus necesidades.
¿Cuáles son las causas de la arritmia?
Una arritmia se produce cuando hay un problema con el sistema eléctrico que debe controlar los latidos regulares del corazón. Si hay un problema en el sistema eléctrico, el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular.
¿Quiénes corren riesgo de tener arritmia?
Hay muchos factores que pueden afectar el sistema eléctrico del corazón y causar una arritmia. Sustancias como la cafeína, el alcohol, el tabaco, las drogas ilegales, los medicamentos dietéticos, algunas hierbas e incluso los medicamentos recetados pueden desencadenar una arritmia. Las enfermedades del corazón, la presión arterial alta, la apnea del sueño y la diabetes aumentan el riesgo de arritmias. Las arritmias son más frecuentes a medida que se envejece.
¿Cuáles son los síntomas de las arritmias?
Los efectos en el organismo suelen ser los mismos, tanto si el ritmo cardíaco es demasiado rápido, demasiado lento o demasiado irregular. Algunos síntomas de las arritmias son los siguientes:
-
Sensación de aleteo o latidos irregulares del corazón (palpitaciones)
-
Debilidad
-
Cansancio (agotamiento físico)
-
Presión arterial baja (hipotensión)
-
Mareos
-
Desmayos
-
Insuficiencia cardíaca
-
Colapso y paro cardíaco
-
Dificultad para alimentarse (en los bebés)
Los síntomas de las arritmias pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostican las arritmias?
Se pueden utilizar varias pruebas para diagnosticar las arritmias. Algunas de estas se comentan a continuación.
El electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón. Se colocan unos pequeños parches adhesivos llamados electrodos en lugares específicos del cuerpo, como el pecho, los brazos y las piernas. Los electrodos se conectan a cables que recogen la actividad eléctrica del corazón y la envían a la máquina. La máquina interpreta la actividad y realiza un gráfico (trazado). Un electrocardiograma puede mostrar:
-
Una arritmia (tanto rápida como lenta).
-
Daños en el corazón por falta de oxígeno en el músculo cardíaco (isquemia). Esto también se llama ataque al corazón (infarto de miocardio).
-
Mediciones de intervalos irregulares.
-
Otros tipos de afecciones cardíacas.
El electrocardiograma tiene varias variantes:
-
Electrocardiograma de ejercicio, o prueba de esfuerzo. Usted está conectado a la máquina de electrocardiograma como se indicó anteriormente. Pero camina en una cinta de correr o pedalea en una bicicleta fija mientras se registra el electrocardiograma. Esta prueba se realiza para comprobar las alteraciones en el electrocardiograma durante situaciones de esfuerzo, como cuando realiza ejercicio.
-
Electrocardiograma de señal promediada. Este procedimiento se realiza de la misma manera que un electrocardiograma normal, salvo que la actividad eléctrica de su corazón se registra durante un período más largo, normalmente de 15 a 20 minutos. Los electrocardiogramas de señal promediada se realizan cuando el proveedor de atención médica cree que puede haber una conducción eléctrica anormal en el músculo cardíaco, pero no se ve en un electrocardiograma normal. El electrocardiograma de señal promediada tiene más sensibilidad a los problemas en los ventrículos llamados "potenciales tardíos". El electrocardiograma de señal promediada se utiliza para investigación y rara vez se utiliza en pacientes.
-
Estudios electrofisiológicos (EEF). Se trata de una prueba no quirúrgica, pero sí invasiva, en la que se introduce una sonda pequeña y fina (catéter) en un vaso sanguíneo grande de la pierna o el brazo y se traslada hasta el corazón. Esto permite a su proveedor de atención médica comprobar la existencia de arritmias y encontrar el lugar donde se origina la arritmia dentro del tejido cardíaco. Su proveedor puede entonces determinar la mejor manera de tratarla. A veces, su proveedor puede tratar la arritmia realizando una ablación al momento del estudio. Una ablación crea tejido cicatrizal en el corazón para interrumpir la señal eléctrica anormal.
-
Monitoreo Holter. Un monitoreo Holter es un registro continuo de electrocardiograma que se realiza durante un período de 24 horas o más. Los electrodos se colocan en el pecho y se conectan a una pequeña grabadora de electrocardiograma portátil mediante cables. El monitoreo Holter puede indicarse cuando su proveedor de atención médica cree que puede tener una arritmia. Las arritmias pueden ser muy breves y no verse durante el tiempo de registro más corto de un electrocardiograma normal. Mientras lleva un monitor Holter, puede realizar sus actividades diarias. Pero no debe realizar actividades que provoquen un sudor excesivo. Esto podría hacer que los electrodos se aflojaran o se cayeran. Tampoco debe ducharse ni nadar mientras lleve el monitor Holter. Los nuevos monitores Holter no requieren electrodos. En cambio, se trata de un dispositivo de parche único adherido a la piel sobre el corazón.
-
Registrador de episodios. Es parecido a un monitor Holter, salvo que el registro del electrocardiograma se inicia solo cuando usted siente síntomas. Los registradores de episodios suelen llevarse durante más tiempo que los monitores Holter, hasta por 30 días. Puede quitarse el monitor para ducharse o bañarse.
-
Monitorización cardíaca móvil. Es un método parecido al Holter y a los registradores de episodios. Un centro de lectura revisa constantemente el electrocardiograma para detectar arritmias. El electrocardiograma se registra y se envía a su proveedor de atención médica independientemente de si tiene síntomas o no. También puede empezar a grabar usted mismo cuando tenga síntomas. Estos monitores pueden usarse hasta por 30 días.
-
Grabador de ciclo implantable. Se trata de un dispositivo de registro cardíaco en miniatura que se implanta debajo de la piel sobre el corazón. Puede registrar el ritmo cardíaco hasta por 3 años. Es útil para diagnosticar arritmias que ocurren solo de vez en cuando o raramente.
¿Cómo se trata una arritmia?
Algunas arritmias pueden causar pocos problemas o ninguno. En este caso, es posible que no necesite ningún tratamiento. Cuando la arritmia provoca síntomas, tiene varias opciones de tratamiento. Su proveedor de atención médica hablará con usted sobre sus opciones de tratamiento. Juntos elegirán el tratamiento más adecuado para usted. La elección se basará en el tipo de arritmia que tenga, la gravedad de los síntomas y si tiene otras afecciones como diabetes, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca. Estas afecciones pueden afectar al curso del tratamiento.
Algunos tratamientos para las arritmias incluyen lo siguiente:
-
Cambios en el estilo de vida. El estrés, la cafeína y el alcohol pueden provocar arritmias. Su proveedor de atención médica puede aconsejarle que no tome cafeína, alcohol o cualquier otra cosa que pueda estar causando el problema. Si su proveedor cree que el estrés es una de las causas, puede sugerirle meditación, clases de control del estrés, un programa de ejercicios o psicoterapia para aliviar el estrés.
-
Medicamentos. Las arritmias pueden tratarse con medicamentos. El medicamento que se utilice dependerá del tipo de arritmia que tenga, si tiene otras afecciones y si toma otros medicamentos. Se pueden utilizar medicamentos para ralentizar una arritmia rápida o para reducir las probabilidades de sufrir un ataque o derrame cerebral evitando la formación de coágulos.
-
Cardioversión. En este procedimiento, el proveedor de atención médica envía una descarga eléctrica al corazón a través del pecho. Esto puede detener ciertas arritmias muy rápidas como la fibrilación auricular, la taquicardia supraventricular o el aleteo auricular. Usted está conectado a un monitor de electrocardiograma, que también está conectado al desfibrilador. La descarga eléctrica se administra en un punto del ciclo del electrocardiograma para alterar el ritmo a uno normal.
-
Ablación. Se trata de un procedimiento invasivo pero no quirúrgico que se realiza en el laboratorio de electrofisiología. El proveedor de atención médica coloca una sonda delgada y flexible (catéter) en el corazón a través de un vaso sanguíneo grande en la ingle o el brazo. El proveedor puede utilizar ondas de radio de alta frecuencia para calentar el tejido en el lugar de la arritmia y destruirlo. Este método se llama ablación por radiofrecuencia. La crioablación es otro método que puede utilizarse. Para esto, se utiliza una sustancia ultra fría para enfriar la punta de un catéter o globo. Esto congela y destruye el tejido.
-
Marcapasos. Un marcapasos permanente es un pequeño dispositivo que se coloca bajo la piel, a menudo en la región del pecho, justo debajo de la clavícula. Envía señales eléctricas para acelerar los latidos lentos del corazón. Se puede utilizar un marcapasos permanente para hacer latir el corazón si el marcapasos natural del corazón (el nódulo sinoauricular) no funciona como debería o si las vías eléctricas están bloqueadas. Los marcapasos suelen utilizarse para las arritmias lentas, como la bradicardia sinusal, el síndrome del seno enfermo o el bloqueo cardíaco.
-
Desfibrilador automático implantable. Un desfibrilador automático implantable (ICD, por sus siglas en inglés) es un pequeño dispositivo parecido a un marcapasos. Se coloca bajo la piel, a menudo justo debajo de la clavícula. Un desfibrilador detecta el ritmo cardíaco. Cuando el dispositivo detecta un ritmo anormal, envía una descarga eléctrica al corazón. Esto corrige el ritmo hasta alcanzar un ritmo cardíaco más normal. Algunos desfibriladores pueden funcionar como marcapasos para enviar una señal eléctrica que ajuste una frecuencia cardíaca lenta. Los desfibriladores suelen utilizarse para las arritmias rápidas potencialmente mortales, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. Una nueva generación de desfibriladores puede colocarse ahora en la región axilar izquierda con un cable tunelizado bajo la piel sobre el esternón. Este desfibrilador no necesita un cable en el corazón, pero no puede funcionar como un marcapasos.
-
Cirugía. La cirugía suele realizarse solo cuando todos los demás tratamientos han fracasado. La ablación quirúrgica es una cirugía mayor que necesita anestesia general. El cirujano abre el pecho o utiliza incisiones entre las costillas para llegar al corazón. El cirujano destruye o extirpa el tejido que causa la arritmia. Se utiliza con mayor frecuencia para tratar la fibrilación auricular avanzada.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una arritmia?
Algunas arritmias no tienen complicaciones. Pero las arritmias que son más graves pueden causar insuficiencia cardíaca, ataques o derrames cerebrales o incluso paros cardíacos.
Cómo vivir con una arritmia
Vivir con una arritmia incluye hacer cambios en el estilo de vida, como no tomar cafeína, alcohol u otros desencadenantes. También incluye tomar los medicamentos tal como se lo hayan indicado. También puede incluir la inserción de un marcapasos o un desfibrilador. Si tiene un marcapasos o un desfibrilador, pregunte a sus proveedores de atención médica sobre los límites o cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios. Trabajar en colaboración con su proveedor de atención médica puede promover su salud y bienestar.
¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?
Consulte al proveedor de atención médica si sucede lo siguiente:
-
Los síntomas empeoran o empiezan a aparecer nuevos síntomas.
-
Presenta efectos secundarios de sus medicamentos.
-
Necesita ayuda para manejar el estrés o las emociones.
Información importante sobre la arritmia
Una arritmia es una anomalía del ritmo cardíaco.
-
Una arritmia puede producirse en el nódulo sinusal, en las aurículas, en el nódulo auriculoventricular o en el ventrículo.
-
Algunas arritmias causan pocos problemas o ninguno.
-
Otras arritmias pueden provocar complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca, ataque o derrame cerebral o incluso un paro cardíaco.
-
Existen muchas opciones de tratamiento para tratar la arritmia, como medicamentos, dispositivos, ablación cardíaca y cirugía. Muchas arritmias pueden controlarse con procedimientos.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.
-
Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Revisor médico: Anne Clayton APRN
Revisor médico: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Revisor médico: Steven Kang MD
Última revisión:
8/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.